Libros
1. Roán, Miguel (2023) “Belgrado brut”. Ed. Báltica. Madrid. ISBN: 978-84-125465-6-9

2. Roán, Miguel (2020) “Balcanismos”. Ed. Báltica. Madrid. ISBN: 978-84-947227-9-0.

3. Roán, Miguel (2018) “Maratón balcánico”. Ed. Caballo de Troya. Random House. Barcelona. ISBN: 978-84-1741-701-7.

4. Rodríguez Andreu, Miguel (2014) “Homofobia en los Balcanes”. Ed. UOC. Barcelona. ISBN: 978-84-9064-559-8.

5. Rodríguez Andreu, Miguel (2012) “Anatomía serbia» (traducido también al serbio). Ed. Embajada de España en Belgrado. ISBN 978-86-6021- 059-5.

Artículos de investigación
- Roán, Miguel (2023) «La memoria transicional. Literatura y autobiografía bosnia traducida al español», Tiempo devorado. Revista de Historia Actual, vol. 8, núm. 2, junio-agosto, pp. 70-89. ISSN: 2385-5452
- Roán, Miguel (2023) «Las claves de la crisis de confianza entre Estados Unidos y Kosovo«, Real Instituto Elcano ARI 72/2023
- Roán, Miguel (2023) “Latinka Perović: alternativa al nacionalismo serbio”, Claves de la razón práctica, núm. 287, 101-109. ISSN : 1130-3689
- Roán, Miguel (2022) “La ilusión balcánica ¿Imperativo geopolítico?”, Política Exterior, núm. 209: 18-24. ISSN : 0213-6856.
- Roán, Miguel (2022) “La estabilidad inestable del periodo posyugoslavo”, Tiempo de paz, núm. 144: 8-15. ISSN : 0212-8926
- Roán, Miguel (2021) “Repensar la posYugoslavia”, Claves de la razón práctica, núm. 278, pp. 22-28. ISSN: 1130-3689
- Rodríguez Andreu, Miguel (2020) “La representación de la emigración como reflejo de las dinámicas sociales en la ex Yugoslavia”, Eslavia, núm. 5: junio de 2020. ISSN : 2618-2440
- Rodríguez Andreu, Miguel (2019) “Krinka Vidaković-Petrov y Kalmi Baruh: Una perspectiva biográfica intersubjetiva”, Beoiberística – Revista de estudios ibéricos, latinoamericanos y comparativos, vol. 3, núm. 1, pp. 121-35. ISSN: 2560-4163
- Rodríguez Andreu, Miguel (2017) “Under construction: social movements in the territory of former Yugoslavia”, International Journal of Rule of Law, TransitionalJustice and Human Rights, vol. 7, pp. 53-65. ISSN: 2232-7541
- Rodríguez Andreu, Miguel (2017) “Ne da(vi)mo Beograd: referencia para el conflicto social en la sociedad serbia”, Anuari del Conflicte Social, núm. 6. ISSN-e : 2014-6760
- Rodríguez Andreu, Miguel (2017) “Otpor! El derrocamiento de Milošević y el controvertido legado de la movilización social”, Tiempo devorado, vol. 4, núm. 2: 319-338. ISSNe: 2385-5452
- Rodríguez Andreu, Miguel (2010) “La desintegración yugoslava: hacia el nacionalismo y el conflicto armado”, Tiempo de paz, núm 97, pp. 13-21. ISSN : 0212-8926
- Rodríguez Andreu, Miguel (2008) «La Noción Europea de «nación» y «nacionalismo» aplicado a los Balcanes: un enfoque teórico», Tokovi istorije : časopis Instituta za noviju istoriju Srbije = Currents of history : journal of the Institute for recent history of Serbia. 3-4, 279-295. ISSN: 0354-6497
Capítulos en libros
- Roán, Miguel (2022) “La eterna no reconciliación. El contagio entre generaciones, 101-111, en Yugoslavia, el eclipse de la política”. Editado por Manuel Menéndez Alzamora. Cátedra Paz y Justicia. Publicaciones de la Universidad de Alicante. ISBN 978-84-1302-164-5.
- Rodríguez Andreu, Miguel (2017) “Luchando contra el inat o entender a la sociedad serbia en el desorden global: UE-Rusia, OTAN y Kosovo”, 299-318, en Dimitris M. Morfakidis Motos – José Á. Ruiz Jiménez (eds.), Balcanes: procesos históricos y desafíos actuales, col. «Tomos colectivos» 6, Granada, Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas, 2017. 334 págs. ISBN: 978-84- 95905-83-3.
Traducciones
- Meša Selimović, “La fortaleza”, Automática, 2022, 978-84-15509-79-0
- Senka Marić, “Cuerpo Kintsugi”, La Huerta Grande, S.L. 2022, 978-84-18657-16-0
- Faruk Šehić, “Bajo presión”, La Huerta Grande, S.L., 2022 978-84-18657-05-4
- Darko Tuševljaković, “La brecha”, IPC Media, 2021 978-86-6463-023-8
- Dejan Tiago Stanković, “Estoril”, Kontrast, 2020, 978-86-6036-061-0
- Faruk Šehić, “Cuentos con mecanismo de relojería”, La Huerta Grande, S.L., 2020, 978-84-17118
- Ivo Andrić, Goya, “Acantilado”, 2020, 978-84-17902-19-3
- Faruk Šehić, “Las aguas tranquilas del Una”, La Huerta Grande, S.L., 2017, 978-84-946667-6-24
Artículos periodísticos
- (1-9-2023) – El País – La madurez de la idea de Europa llega desde el Adriático con Robert Kaplan
- (16-7-2023) – El Confidencial – El líder más prorruso de Europa no es Orbán, sino este hombre que tiene una bomba para dinamitar los Balcanes
- (10-7-2023) – El País – Una nueva generación de autoras llega a España desde los Balcanes
- (19-3-2023) – El País – Muere la escritora croata Dubravka Ugresic, enemiga de los nacionalismos que destruyeron Yugoslavia
- (18-03-2022) – Letras libres – Damir Ovčina o la literatura de verdad sobre el asedio
- (22-04-2021) – Letras libres – La madurez de la literatura balcánica en español
- (11-3-2017) – El País – Lazar Stojanović, cineasta, periodista y activista por los derechos humanos
- (15-7-2016) – Diagonal – Nuevos aires de movilización en Belgrado
- (2-4-2015) – Regard sur LÉst – Gay Pride en Serbie : plus qu’une question de droits de l’homme
- (14-11-2014) – El Diario – Vojislav Šešelj: ¿genio y figura del nacionalismo serbio?
- (31-8-2023) Croacia en la UE: un progreso manifiesto
- (17-7-2023) Los Balcanes occidentales: entre el gas y las energías renovables
- (14-6-2023) ¿Hacia dónde va Montenegro?
- (2-6-2023) ¿Fin de la alianza entre EE.UU. y Kosovo?
- (27-3-2023) ¿Por qué se retrasa el acuerdo entre Serbia y Kosovo?
- (26-1-2023) Y llegó el ultimátum a las negociaciones Belgrado-Prístina
- (4-10-2022) Bosnia y Herzegovina sigue presa de su sistema
- (11-8-2022) Las costuras abiertas de los Balcanes
- (5-4-2022) Los amores panónicos: las victorias de Viktor Orbán y Aleksandar Vučić
- (4-3-2022) La geopolítica de la contradicción: la guerra de Ucrania en los Balcanes occidentales
- (25-12-2021) El brindis como estrategia en Bosnia y Herzegovina
- (7-9-2021) La instrumentalización ortodoxa en Montenegro: la derrota de Milo Djukanović
- (22-6-2021) 30 años: la reconciliación sobre las ruinas yugoslavas
- (22-4-2021) El ‘non paper’ y la reordenación del mapa exyugoslavo
- (15-3-2021) La geopolítica de las vacunas en los Balcanes occidentales
- (22-4-2021) El ‘non paper’ y la reordenación del mapa exyugoslavo
- (8-2-2021) Elecciones en Kosovo: las malas perspectivas
- (28-8-2020) ¿Es posible la izquierda en los Balcanes?
- (9-7-2020) Películas para entender Macedonia del Norte
- (22-6-2020) Trump en los Balcanes: Belgrado y Pristina van a la Casa Blanca
- (7-4-2020) Las contradicciones del “Imperio europeo” en los Balcanes occidentales
- (20-2-2020) El bucle político en Bosnia y Herzegovina
- (31-10-2019) El nobel balcánico y los errores del desobediente
- (25-9-2019) Los Balcanes que vienen
- (30-7-2019) Comunidades rotas: contra la inevitabilidad de las guerras entre vecinos
- (16-7-2019) Balcanes: las heridas que no quieren cicatrizar
- (11-4-2019) El mal de la tribu en los Balcanes: el genocidio como arma política
- (14-2-2019) ¿Por qué aguantan tanto las sociedades exyugoslavas?
- (22-1-2019) La Serbia de Aleksandar Vučić o ser optimista
- (18-2-2018) Un problema más en los Balcanes: la contaminación
- (10-12-2018) El sureste europeo y Rusia: pragmatismo sobre todo
- (10-10-2018) Bosnia y Herzegovina: entre la división étnica y la desconfianza
- (2-10-2018) Macedonia, ¿por qué importa su futuro a Europa y a la región?
- (5-10-2018) Serbia y Kosovo: ¿presos de sus fronteras?
- (17-5-2018) La UE y los Balcanes Occidentales: juego de apariencias
- (28-4-2018) De lenguas y nacionalismos en los Balcanes
- (14-2-2018) Las grietas de Kosovo
- (12-1-2018) 20 novelas publicadas en español para entender los Balcanes
- (18-10-2017) Seis ideas: las revoluciones de ayer y hoy
- (10-10-2017) ¿Existen similitudes entre Cataluña y la fragmentación yugoslava?
- (1-8-2017) Balcanes: 25 años de la primera juventud española
- (12-6-2017) Kosovo (otra vez) hacia el desgobierno
- (30-5-2017) La captura del Estado como negocio político en los Balcanes
- (3-5-2017) El retroceso democrático en Macedonia
- (16-3-2017) Unión Europea: no aprendimos nada de Yugoslavia
- (31-1-2017) Serbia fuera del radar estratégico de España
- (16-12-2016) Ratko Mladić y el triunfo moral de la música ‘punk’
- (18-10-2016) Inventarse una guerra en los Balcanes
- (14-9-2016) Croacia y el fin de la periferia balcánica
- (30-8-2016) Los Juegos Olímpicos o la continuación de la guerra por otros medios
- (24-5-2016) ¿Qué pasa con el autoritarismo en los Balcanes?
- (4-5-2016) En construcción: los movimientos sociales en los Balcanes
- (28-3-2016) Radovan Karadžić y la vanidad del mal
- (10-11-2015) 20 películas y algunas más para entender Bosnia y Herzegovina
- (1-10-2015) Los sefardíes y la crisis de refugiados: el legado de Kalmi Baruh
- (24-8-2015) Refugiados: ¿los Balcanes ha perdido la memoria?
- (13-7-2015) El significado de Srebrenica entre los serbios
- (11-6-2015) Macedonia en estado de eclosión civil
- (9-3-2015) El islam en los Balcanes: ¿fin del secularismo?
- (28-1-2015) 20 películas y algunas más para entender Serbia
- (12-1-2015) Símbolos en los Balcanes occidentales
- (26-12-2014) Los ‘hooligans’: los peores embajadores de los Balcanes
- (13-11-2014) El riesgo de etnificación en Europa
- (20-10-2014) Crisis de gobierno en Kosovo
- (6-10-2014) Música balcánica o cuando el talento supera al nacionalismo
- (28-8-2014) Los tres puentes. ¿Cómo usar Ucrania en los Balcanes?
- (11-6-2014) Los Balcanes Occidentales cooperan en su seguridad
- (27-6-2014) Los Balcanes bajo las aguas
- (5-6-2014) Entrevista a Serbia
- (23-3-2014) ¿Qué pasa cuando un Estado se declara independiente?
- (25-3-2014) La crisis del periodismo en los Balcanes occidentales
- (11-2-2014) ¿La hora de los bosnios?
- (20-12-2013) ¿Neo-otomanismo o política del ‘kebap’?
- (21-11-2013) Indignación sin indignados en los Balcanes occidentales
- (10-10-2013) Una de ‘hooligans’ y homosexuales en los Balcanes
- (25-7-2013) El TPIY le importa a muy pocos